Peravia
Peravia | |
---|---|
Límites y localización | |
![]() |
|
![]() |
|
Información básica | |
Creacción | 1944 |
Capital - Población |
Baní 92,153 |
Superficie - Total - % del país |
Lugar 29.º 785.2 km² 1.6% |
Puntos
- más alto - más bajo |
m nivel del mar |
Provincias vecinas |
San José de Ocoa, San Cristóbal, Azua |
Población - Total - % del país - Densidad |
Lugar 16.º 184,344 (2010) 2.0% 234 hab./km² |
Código ISO | 3166-2:DO-17 |
Política y administración | |
Región | 5 - Valdesia |
Miembros en el Congreso |
1 Senador 3 Diputados |
Municipios | 2 |
Distritos Municipales |
11 |
Provincias dominicanas |
Fecha de creacción de la provincia: Esta provincia fue creada el 23 de noviembre de 1944 con el nombre de provincia de Baní. Fue inaugurada el 1 de enero de 1945. Su nombre actual de Peravia le fue dado el 29 de noviembre de 1961. Nombrada por el Valle de Peravia, lugar donde se encuentra la capital provincial.
Historia
La provincia fue creada con el nombre de provincia de Baní en 1944 pero, el 1 de diciembre de ese mismo año antes de su inauguración, se le cambió el nombre a provincia José Trujillo Valdez por el padre de Rafael Trujillo.
En 1988, Nizao se convirtió en el segundo municipio de la provincia.1a
En 2000, la provincia fue separado en dos y la provincia quedó solamente con la parte sur de la anterior provincia; el resto, en el norte, pasó a ser la provincia San José de Ocoa.
Los actuales distritos municipales de la provincia fueron creados en:1b
Geocódigo ISO de la provincia: 3166-2:DO-17.
Código ONE: 170000.1c
Región: Forma parte de la Región V - Valdesia.
Superficie: 785.2 kilómetros cuadrados.2a Está en el 29.º lugar en cuanto a superficie con 1.6% del territorio nacional.
Límites: Al norte se encuentra la provincia San José de Ocoa, al este la provincia San Cristóbal, al sur el Mar Caribe y al oeste la provincia de Azua.
San José de Ocoa | ||
Azua | ![]() |
San Cristóbal |
Mar Caribe |
Geografía
Montañas: La Cordillera Central (llamada aquí Sierra de Ocoa) se encuentra al norte y al oeste de la provincia.
Hidrología: Los principales ríos de la provincia son Nizao, Ocoa y Baní.
Cobertura Forestal: De acuerdo al Estudio de Uso y Cobertura del Suelo 2012 la cobertura boscosa ocupa 344.7 km² equivalente a un 43.8% de la superficie de la provincia, donde el bosque seco ocupa 199.2 km² (25.3%), el conífero 34.7 km² (4.4%), y el latifoliado 109.9 km² (14%).3a
Áreas protegidas:3b Esta provincia cuenta con 7 áreas protegidas, agrupadas en 5 categorías de manejo que son las siguientes: Área de Protección Estricta, Monumento Natural, Paisaje Protegido, Parque Nacional y Reserva Natural, ocupando una superficie de 164.70 km² lo que corresponde aproximadamente al 21% del área total de la provincia que están siendo protegidos.
Municipios:
Población (2010): 184,344 personas: 91,299 hombres y 93,045 mujeres.2b
Evolución de la población provincial y porcentaje con respecto al total nacional |
|||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
1950* | 1960* | 1970* | 1981* | 1993* | 2002 | 2010 | |
Población | 81,911 | 106,736 | 127,587 | 169,067 | 201,851 | 169,865 | 184,344 |
Porcentaje | 3.84% | 3.54% | 3.18% | 3.05% | 2.77% | 1.98% | 1.95% |
* Incluía la actual provincia San José de Ocoa |
N° | Municipio | Población | Superficie | Densidad (Hab/km²) |
||
---|---|---|---|---|---|---|
Total | % Provincia | km² | % Provincia | |||
1 | Baní | 157,316 | 85.34% | 740.90 | 94.36% | 212.33 |
2 | Nizao | 27,028 | 14.66% | 44.30 | 5.64% | 610.11 |
Total provincial | 184,344 | --- | 785.2 | --- | 234.77 |
Economía: La agropecuaria es la principal actividad de la provincia, produciéndose hortalizas (tomate, cebolla, etc.), frutales, café. La ganadería vacuna es importante seguida de la caprina. Aunque no muy importante, se pesca en el Mar Caribe. En Baní y proximidades se está desarrollando la industria, sobre todo la agroindustrial. Hay producción de sal en Las Salinas.
Turismo: La actividad turística se concentra en la costa caribeña, especialmente alrededor de la Bahía de Calderas.
Derechos de Autor (Copyright) © 2009-2019 José E. Marcano M.