Monte Plata
Monte Plata | |
---|---|
Límites y localización | |
![]() |
|
![]() |
|
Información básica | |
Creacción | 1982 |
Capital - Población |
Monte Plata 26,192 |
Superficie - Total - % del país |
Lugar 5.º 2,601.6 km² 5.4% |
Puntos
- más alto - más bajo |
m m |
Provincias vecinas |
Samaná, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, San Cristóbal, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Duarte |
Población - Total - % del país - Densidad |
Lugar 15.º 185,956 (2010) 2.0% 71 hab./km² |
Código ISO | 3166-2:DO-29 |
Política y administración | |
Región | 9 - Higuamo |
Miembros en el Congreso |
1 Senador 4 Diputados |
Municipios | 5 |
Distritos Municipales |
7 |
Provincias dominicanas |
Fecha de creacción de la provincia: Esta provincia fue creada el 20 de agosto de 1982, entrando en vigencia el 1 de enero de 1983. Lleva el nombre de su capital provincial.
Historia de la provincia
Con la independencia dominicana en 1844, el territorio de la actual provincia Monte Plata entró a formar parte de la antigua provincia de Santo Domingo. Cuando la Restauración (1861 - 1865), en la región se celebraron varias batallas importantes.
La región pasó a formar parte en 1932 de la recién creada provincia de San Cristóbal. Luego fue hecha una provincia con el nombre de Monte Plata pero pronto fue cambiado al de Monseñor Meriño en honor al Arzobispo Fernando Arturo de Meriño, quien fue presidente de la República Dominicana de 1880 a 1882.1a
En 1944, la provincia fue reintegrada a la provincia San Cristóbal hasta 1982 cuando se creó la nueva provincia Monte Plata con los municipios Monte Plata, Sabana Grande de Boyá, Yamasá y Bayaguana. Peralvillo se convirtió en el quinto municipio de la provincia en 2004.1b
Los distritos municipales de la provincia fueron creados en:1c
Geocódigo ISO de la provincia: 3166-2:DO-29.
Código ONE: 290000.1d
Región: Forma parte de la Región IX - Higuamo.
Superficie: 2,601.6 kilómetros cuadrados.2a Está en el 5.º lugar en cuanto a superficie con 5.4% del territorio nacional.
Límites: Al norte se encuentran las provincias Sánchez Ramírez, Duarte y Samaná, al este las provincias Hato Mayor y San Pedro de Macorís, al sur la provincia de Santo Domingo y al oeste las provincias San Cristóbal y Monseñor Nouel.
Sánchez Ramírez | Duarte | Samaná |
Monseñor Nouel | ![]() |
Hato Mayor |
San Cristóbal | Santo Domingo | San Pedro de Macorís |
Geografía
Montañas: En la parte occidental de la provincia se encuentra la Sierra de Yamasá. Los Haitises, con sus numerosas pequeñas colinas, se encuentra en el noreste de la provincia.
Hidrología: Los principales ríos de la provincia son el Ozama y el Yabacao. Otros ríos son Comate, Yamasá, Mijo, Sabita y Guanuma.
Municipios:
Población (2010): 185,956 personas: 96,030 hombres y 89,926 mujeres.2b
Evolución de la población provincial y porcentaje con respecto al total nacional |
|||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
1950* | 1960* | 1970* | 1981* | 1993 | 2002 | 2010 | |
Población | - | - | - | - | 167,148 | 180,376 | 185,956 |
Porcentaje | - | - | - | - | 2.29% | 2.11% | 1.97% |
* Formaba parte de la provincia San Cristóbal (provincia Trujillo antes de 1961) |
N° | Municipio | Población | Superficie | Densidad (Hab/km²) |
||
---|---|---|---|---|---|---|
Total | % Provincia | km² | % Provincia | |||
1 | Monte Plata | 46,723 | 25.13% | 631.1 | 24.26% | 74.03 |
2 | Bayaguana | 31,889 | 17.15% | 873.0 | 33.56% | 36.53 |
3 | Peralvillo | 20,900 | 11.24% | 136.0 | 5.23% | 153.68 |
4 | Sabana Grande de Boyá | 31,096 | 16.72% | 527.3 | 20.27% | 58.97 |
5 | Yamasá | 55,348 | 29.76% | 434.2 | 16.69% | 127.47 |
Total provincial | 185,956 | --- | 2,601.6 | --- | 71.48 |
Economía: La principal actividad de la provincia es la agropecuaria. Los principales cultivos son la caña de azúcar, cacao, cítricos y otros frutales. En cuanto a ganadería, es importante la vacuna, tanto de leche como de carne.
Turismo: Es una provincia con muy poco desarrollo turístico; solamente algunos ríos, como el Comate, son visitados por residentes y de provincias vecinas. Bayaguana es un importante centro de peregrinación (Santo Cristo de Bayaguana).
Derechos de Autor (Copyright) © 2009-2019 José E. Marcano M.