Índice general de naturalista postal


Año 1980 – 1ra. Parte

Números 1 – 10

  1. Análisis químico del “Aceite de Hicotea”
  2. Nuevo reporte para una leguminosa acuática en República Dominicana
  3. Análisis químico-biológico del mabí
  4. 25 años de docencia universitaria del Prof. Marcano
  5. Nuevos reportes de moluscos para la República Dominicana
  6. Ophiothrix orstedii en playa de Saona
  7. Cultivo de la habichuela alada en Dajabón
  8. Ophion, control biológico de Noropsis
  9. Opiliones en República Dominicana
  10. Plaga de importancia económica de la caña de azúcar y de los pastos

np 1/80

Análisis químico del “Aceite de Hicotea”

Los resultados obtenidos del “aceite de tortuga” extraído a partir de la especie de tortuga de agua dulce Chrysemis decorata por campesinos de la zona Sur del país (para venta posterior), efectuando su extracción en recipientes, mediante el uso del calor por carbón de leña.

Con la aplicación del método soxhlet, reportamos 90% de aceite puro, 75% de ácidos grasos, 70% índice de saponificación, 100 índice de Yodo de Hulb.

Se obtuvieron además resultados positivos de vitaminas A, D y E, y humedad 10%.

Estos datos pertenecen al Programa de Investigación “Evaluación de la Calidad de Aguas, Alimentos y Bebidas en la República Dominicana”, realizado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Dra. Nirva Nuñez de Ricart y Dra. Josefina Pérez de Incháustegui
Facultad de Ciencias,
Universidad Autónoma de Santo Domingo

30 de enero de 1980


np 2/80

Nuevo reporte para una leguminosa acuática en República Dominicana

Nos es grato informar a los estudiosos de nuestra Flora el hallazgo de una leguminosa acuática en la Laguna de Don Gregorio, junto al río Nizao, por los colectores Padre Cicero y Prof. Marcano en el pasado mes de enero.

Ninguna mejor descripción que la que hace el Padre Cicero en carta al autor de este np, la que transcribo aquí: “las flores son amarillas, el tallo horizontal flota en el agua mediante un tejido blanco esponjoso que se desarrolla sobre la corteza, tallos huecos, las hojas parecidas en forma, color y tamaño a las de la Mimosa pudica, son también sensitivas pero de reacción más lenta. Tiene unas 6 vainas al extremo de cada tallo floral.”

Consultadas Floras de diversos países del Neotrópico, hemos hallado en las Floras de Centroamérica, Cuba y Jamaica una especie similar con las mismas características morfológicas y ecológicas que nuestra planta en cuestión y que hemos identificado tentativamente como Neptunia oleracea Lour. (Leguminosae – Mimosoideae).

Loureiro describió esta planta en 1790 en la página 654 de su Flora de Cochinchina. Conlleva los sinónimos de N. prostrata (Lam.) Baill. y Mimosa prostrata Lam.

Hicimos observar a los colectores de la importancia del descubrimiento porque además de agregar una especie más desconocida hasta ahora en nuestra isla, por donde han desfilado multitud de colectores ilustres, la planta es una de las raras leguminosas acuáticas. Corrobora esta aseveración L. O. Williams en su Flora of Guatemala que dice: “This is a remarkable member of the Leguminosae, for there are few plants of the vast family that are true aquatics“.

La distribución de esta interesante planta abarca las comarcas siguientes: Méjico meridional, Guatemala, Panamá, Cuba, Jamaica, América del Sur tropical, Asia y África.

José de Jesús Jiménez A.
Taxónomo Botánico

12 de febrero de 1980


np 3/80

Análisis químico-biológico del mabí

De los análisis químicos y microbiológicos efectuados en tres (3) muestras de “Mabí”, bebida refrescante nativa (de tipo fermentadas) preparada con el tallo seco de Gouania lupuloides, se obtuvo el siguiente resultado:

Análisis químicos (promedio)

Densidad, 1.042 a 28 °CpH, 4.5
Grado alcohólico, 5.0Azúcar, 99.7 g/l
SO2 total, 8.0 ppmFe, trazas
CO2, 1.5752 mg/lAcidez (ácido cítrico), 6.19 g/l
Acidez (ácido tartárico), 1.61 g/lAcidez (ácido acético), 1.29 g/l

Análisis microbiológicos

El recuento total de aerobios mesófilos osciló entre 25,000 a 40,000 col/100 ml a 35 °C (48 h). Se observaron Bacilos Gram+, Cocos Gram+, Sarcinas, Micrococos y Levaduras. No se aislaron Pseudomonas, ni bacterias del Grupo Coliformes.

Características físicas

Olor típico del “Mabí” procedente del tallo seco de G. lupuloides; color amarillo claro; sabor dulce y con picante debido al CO2 presente; se observaron partículas en suspensión. La presentación del envase era en botellas y tapas reusadas con etiquetado aludiendo sólo el nombre de “Mabí”.

Estos datos pertenecen al Programa de Investigación “Evaluación de la Calidad de Aguas, Alimentos y Bebidas en la República Dominicana”, realizado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Dra. Nirva Nuñez de RicartLic. Camilo Castellanos H.
Dra. Josefina Pérez de Incháustegui
Facultad de Ciencias,
Universidad Autónoma de Santo Domingo

25 de febrero de 1980


np 4/80

25 años de docencia universitaria del Prof. Marcano

El 5 de marzo de 1980, el Prof. Eugenio de Jesús Marcano F. ha cumplido 25 años como profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y pronto los cumplirá también como profesor del Instituto Politécnico Loyola.

naturalista postal no puede dejar pasar tan importante evento íntimamente relacionado con el desarrollo de las ciencias naturales del país.

Un breve recuento de su actividad científica dará también una idea de su calidad como profesor que se preocupa también de los problemas humanos de sus alumnos y desarrolla con ellos una profunda y duradera amistad.

Como científico se le ha dado el Doctorado Honoris causa, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, es miembro fundador de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, es director del Museo Nacional de Historia Natural de Santo Domingo, es presidente de la Sociedad de Botánica, asesor científico del Jardín Botánico Nacional y miembro de otras sociedades científicas nacionales e internacionales. Su nombre latinizado marcanoi se encuentra en especies de vertebrados, invertebrados y plantas y es autor de muchas publicaciones científicas. Con frecuencia es invitado a congresos, cursos, conferencias tanto dentro como fuera del país, sobre plantas tóxicas, foresta, entomología agrícola, apicultura, ecología, geología, etc.

naturalista postal se honra en dar a conocer esta fecha y felicita a su iniciador y propulsor.

Julio Cicero, s.j.
Instituto Politécnico Loyola
Sixto J. Incháustegui M.
Director, Departamento de Biología,
Universidad Autónoma de Santo Domingo

6 de marzo de 1980


np 5/80

Nuevos reportes de moluscos para la República Dominicana

En la colección de moluscos marinos del Museo Nacional de Historia Natural reposan ejemplares de Tellina angulosa Gmelin, 1791.

También tenemos un ejemplar de Ithycytara lanceolata (C.B. Adams, 1850). Los ejemplares citados fueron colectados por el biólogo David G. Robinson, voluntario del Cuerpo de Paz asignado a la División de Zoología del Museo, y tienen las siguientes referencias:

Tellina angulosa1272.898-1Salinas, Provincia Peravia.
Ithycytara lanceolata1219.677-1Boca Chica, D.N.

Miguel Silva
Museo Nacional de Historia Natural

11 de marzo de 1980


np 6/80

Ophiothrix orstedii en playa de Saona

En reciente expedición conjunta de la Dirección Nacional de Parques y el Museo Nacional de Historia Natural, al Parque Nacional del Este, el 27 de enero de 1980, se colectó en Canto de la Playa, en la isla Saona, varias estrellas frágiles y, entre ellas, dos ejemplares de Ophiothrix orstedii Lutken, 1856 (Echinodermata – Ophiothrichidae).

O. orstedii no había sido reportada para República Dominicana; es inconfundible por tener dos finas y nítidas bandas transversales blancas entre cada dos pares de las púas de los brazos, la banda inferior es casi recta y la banda superior algo curva y de bordes irregulares. Tiene también otra banda transversal clara y menos nítida que las anteriores entre cada par de púas.

El color general de los dos ejemplares es gris oscuro. El disco central tiene 10 mm de diámetro y los brazos miden 35 mm de largo.

Los ejemplares fueron colectados a unos 60 cm de profundidad, debajo de corales rotos y asociados con otras especies de Ophiuroidea; la playa de arena blanca tiene poco oleaje y está protegida por una barrera de corales.

Julio Cicero, s.j.
Instituto Politécnico Loyola

18 de marzo de 1980


np 7/80

Cultivo de la habichuela alada en Dajabón

Se está cultivando en el Colegio Agrícola San Ignacio de Loyola, de Dajabón, una leguminosa probablemente originaria de Papua – Nueva Guinea, el frijol o habichuela alada Psophocarpus tetragonolobus DC. (Leguminosae). Se ha reportado que las semillas de esta leguminosa contienen cantidades de proteína (34%) y aceite (17%) similares a la soya. Además, se pueden consumir otras partes de la planta, como las flores, hojas y raíces tuberosas, estas últimas también con un alto contenido proteínico (National Academy of Sciences. 1975. The Winged Bean. A High-Protein Crop for the Tropics. Washington, D.C., 43 pp.).

La enredadera trepa fácilmente por estacas y presenta hojas trifoliadas y flores azules similares a las de la habichuela común (Phaseolus vulgaris). Las vainas son rectas, con cuatro lados y bordes que sobresalen (de donde el nombre de “alada”), perpendiculares a los lados opuestos más estrechos de la vaina. No todas las vainas maduran al mismo tiempo, por lo que la cosecha es espaciada. Al secarse, al sol o en la planta, las vainas estallan espontáneamente.

Una variedad, “Shimbú”, produce vainas largas, de hasta 20 ó 25 cm de largo, de color morado y entre 10 y 20 granos negros por vaina. Más del 75% de los granos producidos (por volumen), no atraviesan un cedazo con hoyos de 0.95 cm de diámetro.

Otra variedad, “Embajada”, produce vainas menores (10-15 cm), de color verde y entre 8 y 12 granos negros, de menos de 0.95 cm de diámetro. Su mejor apariencia visual, junto con la menor producción de granos, favorece su consumo como vainitas, cuando todavía están tiernas.

Ambas variedades presentan un desarrollo vigoroso, una notable resistencia a las enfermedades y plagas y una tolerancia a la humedad alta. Por otra parte, aparecen marcadamente sensibles a la sequía.

José Luis Mesa G., s.j.
Colegio Agrícola San Ignacio de Loyola,
Dajabón

21 de marzo de 1980


np 8/80

Ophion, control biológico de Noropsis

En excursión que realizara con miembros del personal de la Sección de Entomología del Museo Nacional de Historia Natural, en fecha 6 de diciembre de 1979, a la sección Majagual del municipio de Azua, junto al río Jura, se colectó gran cantidad de larvas de Noropsis hieroglyphica (Cram) (Lepidoptera – Noctuidae).

Las larvas, de cabeza roja, se alimentaban de Melochia tomentosa L. (Sterculiaceae) y fueron criadas en el laboratorio y, cuando se esperaba que emergieran los imagos, notamos que todas las larvas estaban parasitadas por una avispita del género Ophion (Hymenoptera – Ichneumonidae).

Esta avispilla es de color amarillo-anaranjado a castaño-rojizo, tiene sus patas posteriores con las tibias y los tarsos más oscuros, sus antenas son casi negras.

Con este np se reporta por primera vez un parásito potencial en el control del referido Noctuidae.

Abraham J. Abud Antún
Universidad Autónoma de Santo Domingo

25 de marzo de 1980


np 9/80

Opiliones en República Dominicana

Recientemente he colectado dos especies del orden Opiliones (Arthropoda – Arachnida), en distintas localidades del país.

Los ejemplares de ambas especies presentan claramente las tres uñas del cuarto par de patas, carácter típico de la familia Cosmetidae.

La primera especie es de color negro y tiene finas rayas blancas; fue colectada a la entrada de la cueva Los Calabozos, cerca de Calle Bonita, municipio y provincia de San Cristóbal, el 19 de enero de 1980.

La segunda especie es de color pardo oscuro y tiene rayas amarillo claro. Los pedipalpos y el segundo par de patas son más largo que en la especie anterior. La recolección se hizo en el Parque Nacional del Este, en Guaraguao, municipio de San Rafael del Yuma, provincia La Altagracia, el 25 de enero de 1980.

Estos ejemplares se conservan en el Museo Nacional de Historia Natural y en el Instituto Politécnico Loyola para su futura identificación.

Julio Cicero, s.j.
Instituto Politécnico Loyola

1ro. de abril de 1980


np 10/80

Plaga de importancia económica de la caña de azúcar y de los pastos

El día 29 de marzo de 1980, en la sección de Nisibón, del municipio de Higüey, provincia La Altagracia, en un potrero poblado de yerba estrella y Brachiaria, se colectaron ninfas y adultos de Aeneolamia varia F. (Homoptera – Cercopidae).

El adulto es color negro a café, en las alas anteriores tiene dos bandas transversales amarillo-anaranjado y otra de igual color en la parte central del pronoto.

Las ninfas poseen glándulas anales por donde segregan un líquido pegajoso claro, que se vuelve blanco, opaco y espumoso con el aire; de aquí el nombre vulgar de “salivita” con que se le conoce en otros países. En este líquido viven hasta que se convierten en imagos. El adulto deposita los huevos en la base o en las raíces superficiales de las gramíneas.

Las ninfas chupan la savia a las raíces y los adultos a las hojas, inyectándole a la planta una enzima tóxica que atrasa el desarrollo fisiológico de la misma y, en la caña de azúcar, evita la formación de azúcar.

Este insecto, frecuente en otros países del continente americano, hasta ahora no había sido colectado en el país.

Algunos autores consideran que el daño que este insecto produce a la caña de azúcar es mayor que los causados por todas las otras plagas de la caña juntas.

Esta excursión fue realizada por el que suscribe, acompañado por el profesor Abraham José Abud A., Agr. Ludovino Domínguez Fernández y el Agr. Bienvenido Suero Nina.

Eugenio de Jesús Marcano F.
Museo Nacional de Historia Natural y
Universidad Autónoma de Santo Domingo

7 de abril de 1980


Índice general de naturalista postal